Nomenclatura inorgánica

 

Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.

Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.

 

Óxido

 

Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno, presentando el oxígeno un estado de oxidación -2, y otros elementos

 

Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse carbonato cálcico:

CO2 + H2O  H2CO3

Los óxidos se pueden sintetizar normalmente directamente mediante procesos de oxidación, por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio:

2Mg + O2  2 MgO;

O bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo:

P4 + 5O2  2 P2O5 

 

Ácido

 

Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

H2S acido sulfhídrico
HCl acido clorhídrico
H3P acido fosfhídrico
HBr acido bromhídrico
HI acido yodhídrico
H2CO3 acido carbónico


 

Base o hidróxido

 

Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa) 

 

 

Basado según

https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg%C3%A1nicos